
La trayectoria y calidad de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, no sólo ha impregnado de arte y cultura las tablas de nuestra región, sino también es un incentivo para muchas generaciones que durante años han seguido los pasos de nuestros actores locales.

Quizás se deba también a la incesante tarea que realizan como profesores, lo que provocó este compromiso con la pedagogía y la dirección de grupos no pequeños, que gustan del teatro y aplican sus enseñanzas sobre las tablas.
Hoy la compañía consta de 3 talleres externos compuestos por adolescentes, jóvenes y adultos, los cuales no son separados por diferencia etárea, sino más bien todo lo contrario. Se han convertido en grupos cohesionados, potentes y con gran afinidad entre ellos.
Cada grupo formado desde el primer semestre consta de aproximadamente 20 personas, algunas más cercanas a la compañía y otros que hasta ese momento no tenían ninguna relación con ésta. Asimismo, cuentan con la exigente dirección pedagógica de 3 de los actores más importantes de la compañía: Alberto Olguín, Gimena Cancino y Raúl Rocco, quienes llevan años de prestigiosa labor teatral y que buscan integrar en los alumnos un delicado proceso de formación escénica.
Hablamos de los 3 talleres externos y paralelos de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta:
“Compañía de Teatro Oscar Vigoroux”
Taller Teatro Joven
Taller Vocacional
COMPAÑÍA DE TEATRO OSCAR VIGOROUX
Dirigida por Gimena Cancino cuenta con 19 participantes, todos adolescentes y jóvenes que han participado en las dos versiones anteriores del Festival de Teatro que lleva el mismo nombre y que es una instancia para todas las agrupaciones teatrales de enseñanza media que pertenezcan sin excepción a cualquiera de los establecimientos educacionales de nuestra ciudad.
Este año se realizará la tercera versión del Festival de Teatro de Enseñanza Media “Oscar Vigoroux”. Aquí se seleccionarán a los 10 mejores montajes, los cuales se presentarán en el escenario del Teatro Pedro de la Barra como ya es tradición.
Pero no sólo el público contará con la participación de estas 10 compañías de diferentes liceos y colegios, sino además contarán con la presentación de la compañía que nació en la organización de este festival.
Gimena Cancino se encuentra a cargo de este grupo de jóvenes de entre 15 y 21 años, quienes pertenecen a sus respectivas academias escolares, inclusive también se integró una de las monitoras de dichas agrupaciones y fue así como todos quedaron encantados con reunirse masivamente para crear una nueva compañía.
Hoy se encuentran trabajando en un montaje que aún no tiene nombre, pero que sin duda arrasará en sus presentaciones. Es una creación colectiva, que habla sobre la cotidianeidad y la exigencia extrema de un colegio x, que en base a la disciplina y la rigurosidad de sus profesores, mantiene el orden de sus alumnos.
Ellos representan un grupo de jóvenes que estudian en un establecimiento muy estricto, donde no se permiten descansos, recreos comunes o distracciones deportivas y artísticas. “El que corre o se ríe en el recreo, es mirado como extraño y a su vez discriminado por el resto de sus compañeros”, afirmó la directora.
Es un montaje ágil, divertido y conmovedor que integra situaciones escénicas increíbles, movimientos sincronizados y una realidad que es necesaria aludirla. “En este colegio se forman máquinas del estudio y no dan acceso a otras disciplinas de desarrollo”, concluyó.
El estreno de la compañía espera realizarse en el mes de agosto, justamente en la semana de aniversario Pedro de la Barra.
TALLER TEATRO JOVEN
Dirigida por Alberto Olguín Durán, cuenta con la participación de 19 alumnos de entre 18 y 27 años, todos amantes de las tablas y seguidores de la labor teatral regional. Además de la exigente pedagogía del director, cuentan con clases dictadas por dos jóvenes actores locales, Sebastián Díaz y Marcelo Salinas, quienes cursaron sus estudios en la capital y que hoy regresan al norte a continuar apoyando la labor de la compañía.

Aquí se realiza un trabajo netamente corporal, donde mediante diversos ejercicios los alumnos pueden comprender la importancia del cuerpo en el espacio y lo trascendental del trabajo vocal.
Alberto Olguín es quien compone con su experiencia, la tarea más difícil de todas. Él es quien posee una cercanía intrínseca con cada uno de los jóvenes, y también es quien la separa cuando es el momento de trabajar.

El montaje con probabilidades de presentarse a fines de año, trata sobre los sueños, lo sublime y lo mágico, lo inexplicable y lo real. Un trabajo riguroso que nace a partir de los sueños de cada uno de los integrantes del elenco.
Los jóvenes están dispuestos a someterse escénicamente a las exigencias del montaje, presentando un trabajo surrealista que cobra mayor valor al ser el espejo de cada uno de ellos.
TALLER VOCACIONAL
Dirigido por Raúl Rocco, cuenta con 23 alumnos de entre 16 a 40 años. Éste es el segundo año del taller vocacional, que el 2007 presentó bajo la dirección de Olguín el montaje “Miseria”.

Hoy se encuentran trabajando en “Calmá Loca”, una adaptación de Rocco basada en la “Fierecilla Domada” de Luis Soto Ramos que a su vez está inspirada en el clásico de Shakespeare.


El trabajo teatral ha sido difícil, un elenco no menor, que integra personas de diferentes edades y que está compuesto tanto por alumnos del año pasado, como otros que sólo este año se integraron al taller. Por lo tanto, Rocco debió realizar un proceso de nivelación para que ambos grupos pudieran estar en las mismas condiciones escénicas.
De esta forma la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, no sólo cuenta con el connotado elenco estable, sino también con alrededor de 60 personas externas a la compañía, que este año presentarán a la comunidad 3 grandes montajes.
1 comentario:
Bella oportunidad de aprendizaje y de lograr uno de los sueños que llevaba arrastrando hacía años: ser parte del Pedro y compartir el gusto por las tablas con personajes tan destacados...
tengo un solo reclamo: no salgo en la foto!!
Eso pasa por faltar...
saludos a todos los que le dan vida al Pedro de la Barra.
Publicar un comentario